Hola amigos, hace un par de días tuve la oportunidad de dictar una introducción a Microsoft Azure, ya que fui invitado por parte de la universidad de Medellín, más específicamente por la rama estudiantil IEEE, aquí les comparto la presentación de mi charla y espero sea de utilidad.
domingo, 20 de septiembre de 2015
lunes, 11 de mayo de 2015
Administrando documentos en DocumentDB
En el artículo anterior observamos cómo administrar las colecciones de nuestra base de datos a través del portal de Azure, de una forma muy sencilla y amigable, recordemos que las colecciones nos permiten agrupar nuestros documentos de una manera lógica y administrarlos con mucha más facilidad, y precisamente de eso se trata este artículo de cómo administrar nuestros documentos a través del portal de Azure.
Para iniciar como es de costumbre abrimos el portal de Azure con nuestra cuenta asociada, seleccionamos la cuenta previamente creada y en su interior seleccionamos la base de datos con la que estemos trabajando, posteriormente elegimos alguna de las colecciones existentes, y ahora si iniciamos a administrar los documentos de la colección.
Como podemos ver en las imágenes anteriores al igual que para las bases de datos y las colecciones, para los documentos también tenemos opciones para monitorear las peticiones realizadas, el almacenamiento y el nivel de precios, adicional contamos con las opciones para desarrolladores, como lo son el explorador de documentos, que recordemos nos permite ver los documentos existentes en las diferentes colecciones y el explorador de consultas que nos permite realizar consultas detalladas sobre cualquier elemento de la base de datos.
Y en la parte superior izquierda contamos con cuatro opciones las cuales nos permiten propiamente administrar nuestros documentos, veamos de qué se trata cada una de ellas:
Agregar documento: A través de esta opción podemos agregar a una colección un archivo Json existente en nuestro disco, tan solo debemos seleccionar la ubicación del archivo y listo, de esta forma quedará almacenado en nuestra colección y por ende en la base de datos.
Crear documento: A través de esta opción podemos crear un nuevo documento Json en nuestra colección, tan solo debemos escribir la estructura del documento y obviamente su contenido, esta opción puede ser muy útil para creación de datos de configuración y puede ser útil cuando trabajamos con archivos de estructura y datos pequeños.
Consultas de documentos: A través de esta opción podemos realizar diferentes consultas (Las cuales explicaremos más adelante) sobre los diferentes objetos de la base de datos y en especial para obtener archivos en específico que necesitemos, usando un lenguaje sumamente similar a Sql.
Eliminar documento: A través de esta última opción como su nombre lo indica, podemos eliminar algún documento en específico que ya no necesitemos en nuestra base de datos.
Y bueno amigos eso fue todo de este ejemplo de administración de documentos en DocumentDB espero sea de utilidad para ustedes, en el próximo artículo veremos cómo generar consultas sobre los diferentes documentos de la base de datos.
No olvides visitar mi página en Facebook para mantenerte actualizado de lo que pasa en el Tavo.Net https://www.facebook.com/eltavo.net
Saludos y buena suerte!
Para iniciar como es de costumbre abrimos el portal de Azure con nuestra cuenta asociada, seleccionamos la cuenta previamente creada y en su interior seleccionamos la base de datos con la que estemos trabajando, posteriormente elegimos alguna de las colecciones existentes, y ahora si iniciamos a administrar los documentos de la colección.
Como podemos ver en las imágenes anteriores al igual que para las bases de datos y las colecciones, para los documentos también tenemos opciones para monitorear las peticiones realizadas, el almacenamiento y el nivel de precios, adicional contamos con las opciones para desarrolladores, como lo son el explorador de documentos, que recordemos nos permite ver los documentos existentes en las diferentes colecciones y el explorador de consultas que nos permite realizar consultas detalladas sobre cualquier elemento de la base de datos.
Y en la parte superior izquierda contamos con cuatro opciones las cuales nos permiten propiamente administrar nuestros documentos, veamos de qué se trata cada una de ellas:
Agregar documento: A través de esta opción podemos agregar a una colección un archivo Json existente en nuestro disco, tan solo debemos seleccionar la ubicación del archivo y listo, de esta forma quedará almacenado en nuestra colección y por ende en la base de datos.
Crear documento: A través de esta opción podemos crear un nuevo documento Json en nuestra colección, tan solo debemos escribir la estructura del documento y obviamente su contenido, esta opción puede ser muy útil para creación de datos de configuración y puede ser útil cuando trabajamos con archivos de estructura y datos pequeños.
Consultas de documentos: A través de esta opción podemos realizar diferentes consultas (Las cuales explicaremos más adelante) sobre los diferentes objetos de la base de datos y en especial para obtener archivos en específico que necesitemos, usando un lenguaje sumamente similar a Sql.
Eliminar documento: A través de esta última opción como su nombre lo indica, podemos eliminar algún documento en específico que ya no necesitemos en nuestra base de datos.
Y bueno amigos eso fue todo de este ejemplo de administración de documentos en DocumentDB espero sea de utilidad para ustedes, en el próximo artículo veremos cómo generar consultas sobre los diferentes documentos de la base de datos.
No olvides visitar mi página en Facebook para mantenerte actualizado de lo que pasa en el Tavo.Net https://www.facebook.com/eltavo.net
Saludos y buena suerte!
lunes, 27 de abril de 2015
Administrando colecciones en DocumentDB
En el artículo anterior vimos cómo crear una cuenta de almacenamiento para gestionar nuestra base de datos DocumentDB, de igual forma vimos cómo crear bases de datos al interior de la cuenta de almacenamiento. Recordemos que las bases de datos DocumentDB están divididas en diferentes colecciones, las cuales nos permiten agrupar de una manera lógica nuestros diferentes archivos de tipo Json.
Y es precisamente el foco de este artículo, dar a conocer acerca de la administración de estas colecciones y cómo podemos trabajar con ellas para estructurar nuestra base de datos y clasificar nuestros documentos, además de la importancia que tienen a la hora de modelar nuestras bases de datos, tema que veremos más adelante en esta serie de DocumentDB.
Para iniciar vamos a crear una nueva colección llamada artículos, para esto seleccionamos nuestra cuenta de almacenamiento, posteriormente seleccionamos la base de datos donde deseamos crear la colección y luego seleccionamos la opción "Agregar Colección"
Y si la seleccionamos podremos ver todas sus características y funcionalidades que podemos aplicar sobre la colección, como por ejemplo, agregar un documento Json existente, crear un nuevo documento a través del portal de Azure, realizar consultas, eliminar documentos existentes, monitorear los request hechos a la colección y monitorear el estado de almacenamiento de la colección.
Y adicional podemos usar herramientas para desarrolladores como lo son el "Explorador de documentos" y el "Explorador de consultas", los cuales nos permiten observar los documentos existentes en la colección actual u otras colecciones de la base de datos y generar diferentes consultas con el fin de encontrar documentos en específico, respectivamente.
Y bueno amigos eso fue todo de este ejemplo de administración de colecciones en DocumentDB espero sea de utilidad para ustedes, en el próximo artículo veremos cómo administrar documentos al interior de estas colecciones.
Y es precisamente el foco de este artículo, dar a conocer acerca de la administración de estas colecciones y cómo podemos trabajar con ellas para estructurar nuestra base de datos y clasificar nuestros documentos, además de la importancia que tienen a la hora de modelar nuestras bases de datos, tema que veremos más adelante en esta serie de DocumentDB.
Para iniciar vamos a crear una nueva colección llamada artículos, para esto seleccionamos nuestra cuenta de almacenamiento, posteriormente seleccionamos la base de datos donde deseamos crear la colección y luego seleccionamos la opción "Agregar Colección"
Para terminar con la creación de la colección le debemos especificar un Id, en nuestro caso "Articulos" y debemos seleccionar un nivel de precios, que estará dado por las características de almacenamiento que requiramos y para finalizar debemos hacer clic sobre el botón Aceptar, ahora en cuestión de segundos tendremos lista nuestras colección para almacenar documentos. Y la podemos observar en el listado de colecciones de la base de datos:
Y adicional podemos usar herramientas para desarrolladores como lo son el "Explorador de documentos" y el "Explorador de consultas", los cuales nos permiten observar los documentos existentes en la colección actual u otras colecciones de la base de datos y generar diferentes consultas con el fin de encontrar documentos en específico, respectivamente.
Y bueno amigos eso fue todo de este ejemplo de administración de colecciones en DocumentDB espero sea de utilidad para ustedes, en el próximo artículo veremos cómo administrar documentos al interior de estas colecciones.
No olvides visitar mi página en Facebook para mantenerte actualizado de lo que pasa en el Tavo.Net https://www.facebook.com/eltavo.net
Saludos y buena suerte!
Saludos y buena suerte!
viernes, 17 de abril de 2015
Creando mi primera base de datos DocumentDB
En el artículo anterior vimos una introducción a DocumentDB la base de datos No Sql de Microsoft Azure, en la cual hablamos un poco acerca de su estructura y filosofía. Ahora vamos a ver cómo crear nuestra primera base de datos a través del portal de Azure y cómo podemos visualizar la información.
En primera instancia abrimos la versión preview del portal de Microsoft Azure, hacemos clic sobre el botón nuevo, seleccionamos el menú de datos y almacenamiento y posteriormente seleccionamos la opción "documentDB"
Enseguida se nos muestra la siguiente pestaña en la cual vamos a crear una cuenta de almacenamiento, tal y como lo hacemos cuando creamos una base de datos Sql en Microsoft Azure, y dicha cuenta puede contener N bases de datos DocumentDB.
Ahora solo especificamos un Id para la cuenta de almacenamiento y una ubicación y hacemos clic sobre el botón "Crear", la creación tarda alrededor de 10 minutos.
Una vez finaliza la creación de nuestra cuenta, podemos ver toda la información que corresponde a ella, como por ejemplos las bases de datos que están creadas bajo esta cuenta, monitoreo de peticiones y operaciones, gasto estimado $$$ en la suscripción por concepto de la cuenta de almacenamiento, espacio utilizado y espacio disponible, y como es obvio podemos crear una nueva base de datos DocumentDB.
Para crear la base de datos solo es necesario especificar un Id
Y de igual forma que para la cuenta, una vez creamos la base de datos podemos toda la información concerniente a ella, como por ejemplo, las colecciones que hay en la base de datos, las peticiones y uso y por supuesto los documentos que hay alojados en las diferentes colecciones de la base de datos. Cabe recordar que las bases de datos DocumentDB al igual que MongoDB y muchas otras bases de datos NoSql de tipo documental agrupan sus archivos en colecciones, las cuales para este caso son muy simples de crear:
Y bueno amigos eso fue todo de este ejemplo de creación de nuestra primera base de datos DocumentDB espero sea de utilidad para ustedes, en próximos artículos veremos como manejar las colecciones de la base de datos, como crear, editar, consultar y eliminar documentos existentes.
No olvides visitar mi página en Facebook para mantenerte actualizado de lo que pasa en el Tavo.Net https://www.facebook.com/eltavo.net
Saludos y buena suerte!
En primera instancia abrimos la versión preview del portal de Microsoft Azure, hacemos clic sobre el botón nuevo, seleccionamos el menú de datos y almacenamiento y posteriormente seleccionamos la opción "documentDB"
Enseguida se nos muestra la siguiente pestaña en la cual vamos a crear una cuenta de almacenamiento, tal y como lo hacemos cuando creamos una base de datos Sql en Microsoft Azure, y dicha cuenta puede contener N bases de datos DocumentDB.
Ahora solo especificamos un Id para la cuenta de almacenamiento y una ubicación y hacemos clic sobre el botón "Crear", la creación tarda alrededor de 10 minutos.
Una vez finaliza la creación de nuestra cuenta, podemos ver toda la información que corresponde a ella, como por ejemplos las bases de datos que están creadas bajo esta cuenta, monitoreo de peticiones y operaciones, gasto estimado $$$ en la suscripción por concepto de la cuenta de almacenamiento, espacio utilizado y espacio disponible, y como es obvio podemos crear una nueva base de datos DocumentDB.
Para crear la base de datos solo es necesario especificar un Id
Y de igual forma que para la cuenta, una vez creamos la base de datos podemos toda la información concerniente a ella, como por ejemplo, las colecciones que hay en la base de datos, las peticiones y uso y por supuesto los documentos que hay alojados en las diferentes colecciones de la base de datos. Cabe recordar que las bases de datos DocumentDB al igual que MongoDB y muchas otras bases de datos NoSql de tipo documental agrupan sus archivos en colecciones, las cuales para este caso son muy simples de crear:
Y bueno amigos eso fue todo de este ejemplo de creación de nuestra primera base de datos DocumentDB espero sea de utilidad para ustedes, en próximos artículos veremos como manejar las colecciones de la base de datos, como crear, editar, consultar y eliminar documentos existentes.
No olvides visitar mi página en Facebook para mantenerte actualizado de lo que pasa en el Tavo.Net https://www.facebook.com/eltavo.net
Saludos y buena suerte!
jueves, 19 de marzo de 2015
DocumentDB, la base de datos NoSql de Microsoft Azure
En la actualidad las aplicaciones cada vez más demandan y consumen una gran cantidad y volúmenes de datos y requieren seguir teniendo rápidos tiempos de respuesta, es por esto que cada vez toma más fuerza el concepto de NoSql, que fue diseñado para este fin, manejar grandes volúmenes de datos sin afectar la experiencia del usuario, ofreciendo facilidades para la escalabilidad horizontal y el no uso de un esquema rígido para la base de datos (Schema less).
Como respuesta a esto Microsoft combina el concepto de NoSql con el flexible y potente concepto de Cloud, a través del cual nos ofrece un servicio de base de datos NoSql documental llamado DocumentDb alojado en su plataforma en la nube Microsoft Azure.
Una de las ventajas de DocumentDb es que podemos realizar consultas a nuestros documentos utilizando un lenguaje de consulta muy similar a Sql, y podemos crear procedimientos almacenados, triggers, y funciones utilizando javascript, en dónde podemos realizar operaciones Crud a través de este lenguaje. Adicional otra ventaja de DocumentDb al ser una base de datos diseñada para la nube es su flexibilidad para escalabilidad y elasticidad que se ajustan a nuestras necesidades.
La estructura de recursos de una base de datos DocumentDb es la siguiente:
Como podemos ver, debemos contar con una cuenta de almacenamiento, y sobre esta cuenta podemos tener N bases de datos, las cuales tienen usuarios con permisos asociados y colecciones, que nos permiten agrupar de una manera lógica nuestro documentos, como por ejemplo podríamos tener una colección para artículos, otra para autores, otra para categorías, etc. Y en cada colección tendremos nuestros documentos Json que contendrán nuestra información y para cada colección podemos manejar procedimientos almacenados, triggers y funciones, que recordemos programaremos con JavaScript.
Ahora, para el tema de desarrollo de aplicaciones DocumentDb nos ofrece una Api Rest a través de la cual expone los recursos de la base de datos, lo cual quiere decir que podemos interactuar con la base de datos mediante cualquier lenguaje o plataforma capaz de consumir servicios de este tipo y adicional al utilizar Apis de tipo Rest podemos consumirlas muy fácilmente desde cualquier dispositivo.
Además del Api Rest que expone DocumentDb también contamos con librerías específicas para plataformas las cuales nos ayudan y facilitan la interacción con la base de datos, en la actualidad tenemos librerías para las siguientes plataformas:
- .Net
- Node Js
- JavaScript
- Pyton
Y bueno amigos eso fue todo de esta introducción sobre DocumentDb la base de datos NoSql del Microsoft Azure, espero sea de utilidad, en próximos artículos observaremos cómo crear la base de datos y sus diferentes recursos, así mismo veremos como interactuar con ella a través del SDK para .Net y también a través de las Apis Rest.
Si quieres profundizar más sobre el tema te recomiendo el sitio oficial de Microsoft Azure: https://azure.microsoft.com/es-es/services/documentdb/
No olvides visitar mi página en Facebook para mantenerte actualizado de lo que pasa en el Tavo.Net https://www.facebook.com/eltavo.net
Si quieres profundizar más sobre el tema te recomiendo el sitio oficial de Microsoft Azure: https://azure.microsoft.com/es-es/services/documentdb/
No olvides visitar mi página en Facebook para mantenerte actualizado de lo que pasa en el Tavo.Net https://www.facebook.com/eltavo.net
Saludos y buena suerte!
Presentación: DocumentDB, la base de datos NoSql de Microsoft Azure
Hola amigos, hace un par de días tuve la oportunidad de dictar una introducción a documentDB, ya que fui invitado por parte de DevAcademy para participar en uno de sus Hangouts, aquí les comparto la presentación de mi charla y espero sea de utilidad.
domingo, 15 de marzo de 2015
Introducción a DocumentDB, la base de datos NoSql de Microsoft Azure.
Hola amigos, hace un par de días tuve la oportunidad de dictar una introducción a documentDB, ya que fui invitado por parte de DevAcademy para participar en uno de sus Hangouts, aquí les comparto la grabación de la charla y espero sea de utilidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)